Cuando hablamos de homeopatía nos viene a la mente los glóbulos de azucar y las goticas, cobijadas en el oscurantismo empleado por médicos aislados de la sociedad médica y a donde recurrian los "ignorantes" que no se sometían a los avances científicos de la medicina moderna o a los que ya la medicina moderna no les daba solución. Homeopatía fue línea de tratamiento dada por Hipocrátes desde el año 460 a.c. a sus discípulos, pero olvidada en el tiempo por su rigor de conocimiento y sólo hasta 1772 fué re-descubierta, diseñada, organizada y desarrollada por el médico Samuel Hahneman en alemanía, dándole el rigor científico y tornándose en un terapeútica de supremacía en el tratamiento de enfermedades tanto agudas como crónicas, respetando las directrices curativas que el cuerpo demanda al escucharlo en su quejar en los síntomas que afloran y expresan su malestar. Homeopatía exige un conocimiento profundo del ser humano en sus diversos niveles: mental, emocional, físico, de tal forma que como homeopata simplemente escuchamos, vemos y observamos la dirección que ha tomado la enfermedad y con sutileza podemos reorganizar esa disfunción para que retome su cauce hacia la curación.
PILARES DE LA HOMEOPATIA
1. NATURA MORBORUM MEDICATRIX: El cuerpo expresa una sintomatología de forma individual, puede haber síntomas similares entre dos personas, pero la causa es diferente.
2. LEY DE SEMEJANTES: Para tratar un individuo debo buscar el medicamento más similiar a la sintomatología expresada por su cuerpo y esto se obtiene de la tercera ley...
3. LEY DE EXPERIMENTACION PURA: Un remedio homeopático ha sido experimentado en un grupo de personas consideradas sanas, sin enfermedad, los cuales manifiestan los síntomas que generaron este remedio, una vez anotados son los que se determinan cuales son similares a la enfermedad natural de la persona enferma.
4. INDIVIDUALIDAD MORBOSA: Siempres se debe individualizar los síntomas que manifiesta cada persona en forma individual ya que la causa es individual un ejemplo: un dolor de cabeza puede ser producido por estres, mala circulación, factores hormonales, tumores, traumas, etc, y según la causa se trata con el medicamento específico, de esta forma aparece la otra ley..
5. INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA: Indica que debo tratar con un el medicamento más similar a los síntomas que manifiesta la persona, es decir el " similimum", entre más similar o parecido sea, el efecto será mejor, buscamos la personalidad del medicamento y lo comparamos con la personalidad del paciente en todos los niveles: mental, emocional, físico
6. DOSIS MINIMA: Hace referencia a disminuir progresivamente la acción molecular y expresar la acción energética del medicamento, esto se logra con diluciones progresivas y agitaciones ( succusiones ) de la sustancia, a medida que se hace esto, disminuye la masa molecular y libera energía, ess energía es el cuantum que actúa sobre el campo electro-magnético y/o energía vital de la persona... medicina cuántica.
7. PRINCIPIO VITAL: Parte de la premisa que todo en el universo está formado por una parte energética que le da forma y movimiento para que la vida pueda expresarse, así sea de tipo mineral hay una energía que expresa y manifiesta, esta energía se altera inicialmente y su manifestación se expresa a través de disfunciones celulares y orgánicas que se denominan síntomas, saber interpretar estos síntomas son los que nos darán el éxito a un buen tratamiento.
8. ENFERMEDADES CRONICAS: Cuando la disfunción de la energía vital se crónifica progresivamente se va instaurando alteraciones en diversos niveles mental, emocional o físico y genera la enfermedad como tal a la cual se le ha colocado un nombre a nivel alopático, estas enfermedades crónicas tienen raices profundas, que si se sabe llegar a ellas con el medicamento adecuado se puede generar una curación.
BENEFICIOS DE LA HOMEOPATIA
1. Actúa sobre el campo energético de la persona, por lo que su acción se considera sutil, y desde este nivel en cáscada produce una respuesta sobre la parte mental, emocional, física, funcional, celular.
2. Al emplearse dosis muy diluidas (infinitesimales), no es tóxica, por lo que es excelente en personas con hipersensibilidad o alergía a medicamentos químicos.
3. Puede emplearse conjuntamente con medicamentos químicos sin que interactúe con ellos, mejorando la acción de estos y la respuesta del cuerpo.
4. No producen intoxicación medicamentosa como los medicamentos químicos.
5. Por ser medicamentos energéticos, actúan sobre el campo energético de la persona, por lo que puede emplearse en personas con alteraciones del hígado y riñón, órganos necesario para el metabolismo de los medicamentos químicos, pero no para los homeopáticos.
6. Puede ser empleada en ancianos, mujeres embarazadas, niños recien nacidos sin efectos secundarios.
7. No produce efectos secundarios por que no tiene moléculas químicas.