Es una medicina oriental, milenaria, data de 4.500 a.c. ella observa la desarmonía energética que el cuerpo ha ido presentando en forma súbita o progresiva por diversos factores que influyen en la energía corporal, estos pueden ser externos: ambientales, microbiológicos, medicamentos, alimentos o internos: emocionales, hereditarios, mentales.
La energía vital denominada por ellos como QI o T´CHI, es la que da vida a cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo, la cual circula en forma armoniosa por canales espécificos denominados meridianos de energía y pasa por los diversos órganos para nutrirlos, está en cada órgano por un espacio de dos horas y circula por todo el cuerpo en un lapso de 24 horas. La medicina tradicional china tiene varias lineas de terapeúticas dentro de las mas comunes están: - La acupuntura - Moxibustión - Ventosas - Tui na: masaje - Qi-gong y/o Tchi´ kung
Establece que hay dos fuerzas contrarias pero complementarias que rigen al auniverso, el macro cosmos como microcosmos una celeste y otra terrestre, antagónicas así como hay día-noche, luz-oscuridad, alegría-tristeza, positivo-negativo y se corresponden al yang y yin, circulan por esos canales de energía, lo cual hacen para mantener un equilibrio, como la adrenalina y la acetilcolina, pero puede haber una alteración que conlleve a bloqueo energético, exceso, deficiencia y así surgen las diversas manifestaciones físicas, funcionales y mentales que trata la medicina tradicional china.
La medicina tradicional china en escencia es preventiva más que curativa, dentro de las premisas refieren que el buen médico es el que previene la enfermedad y el mal médico es el que trata la enfermedad, debido a que debió con anticipación haber evitado que esta se manifestara.